Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona de España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona de España. Mostrar todas las entradas

28 de abril de 2011

Visça

El día de ayer las oficinas estuvieron vacías. Masiva fuga de trabajo. El cuerpo podía estar en las calles pero la mente se había trasladado a Madrid. El partidazo que tanto lo habían adobado y asado a niveles infernales no lo fue. Un solo equipo en la cancha, aunque esta vez no deslumbró el Pep-team/dream-team. El Real de una vez esperando lo peor (la prepotencia de Ramos, la bestialidad de Pepé, las niñerías de Cristiano). Messi haciendo de las suyas. Mourinho habla de vergüenza, pues debería referirse a él por como planteo el partido. "¡Siempre lo mismo!" decía al final del partido, yendo a los vestuarios. Impotencia. Parafraseando al italiano que comenta en ESPN: un equipo que en 58 encuentros juego proponiendo, queriendo avasallar, y dos más importantes, cuando debe jugarse la vida, parece el Almería. El buen fútbol e ir hacia adelante por suerte aún se impone. Salud por eso.

30 de noviembre de 2010

Visça Barça

1000 cosas que hacer antes de morir: Ir al Nou Camp debería estar de ley en el top 10. Presenciar en vivo una obra de arte. Disfrutar de la perfección. Fue un baile. Los de Mourinho terminaron dando patazos al darse cuenta que en juego eran ampliamente superados. Venganza contra ese juego ultratáctico. Imposible no enamorarse...

25 de noviembre de 2010

La belleza del hábito


Messi toca corto con Xavi que se la devuelve, la pulga se la da ahora a Alves que está en el medio; hacia delante va la pelota, de nuevo para Xavi, lo ve libre a Iniesta y con la bola en sus pies el cerebro recorta hacia adentro pero el pase va hacia la punta donde está Adriano. Pin – tum – pan – pin. La sinfonía toca la pieza perfectamente. Barcelona 3 – 0 Panathinaikos. Guardiola feliz desde la banca aplaude. El recital termina con el gol de Messi después del centro del brasileño. Es imposible que eso sea únicamente improvisación.

Lo que provoca el Barcelona en el espectador al verlo jugar es que se está siendo parte de la historia. En pocos años hablarán de este equipo y podrás presumir que presenciaste sus partidos en vivo. Asistir al Nou Camp debe compararse con tener entradas para un concierto de música clásica en Viena o con la puesta en escena del Cirque du soleil. Es un espectáculo de gala para asistir en frac. Once goles en los dos últimos partidos y este lunes super – clásico contra el Madrid que viene haciendo ocho en el mismo número de juegos. Contra Mourinho. El director técnico portugués que recuerda a uno de esos gélidos y geniales villanos a los que se enfrenta James Bond, sólo que éste no cuenta su plan y siempre se sale con la suya. Uno de los actuales destructores del fútbol junto a Dunga y el DT de Holanda. Al deporte del balón lo piensa más como una partida de ajedrez. Hiper estratégico. Todo lo calcula, sin dejar espacios a lo desconocido. Capaz de cualquier cosa por ganar – el Inter campeón de Europa eran diez defensas más Milito –. Lo que se viene, ¡mamita! Venganza. Partidazo. Higüain, Cristiano Ronaldo, Xabi Alonso, Ozzil y el resto de millonarias estrellas enfrentando a los canteranos de Xavi, Iniesta, Messi, Pedro, Busquets, Piqué y más.

Nunca he sido fan de esas frases que inspiran, a lo Paulo Coelho o cualquier otra a la que la gente le hace copy – paste para ponerla en el status del Facebook; sin embargo a la entrada de mi oficina hay una que me gusta. Es de Picasso. El demente dice: “Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”. ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo pueden alcanzar la perfección? Muchas horas de ensayo en los entrenamientos y de conocerse entre compañeros. Como esos delirantes cuartetos de jazz de los años treintas y cuarentas, en los que los integrantes eran magos que practicaban con sus instrumentos hasta sangrarles las manos para después empezar a volar, el Barcelona al buen toque del balón lo ha convertido en un bello hábito.

P.D. Por estos lares el presidente del Barça guayaco promete título el año que viene, pero lo que se ve es a los mejores jugadores – Hidalgo y Nazareno – yéndose a otros equipos. Lo único bueno para mí Barce es que el 2011 será el último año de Maruri. Consuelo por ahora: Messi y compañía. Para disfrutar.




8 de mayo de 2010

Fútbol: Además de buen toque se necesita garra

No resulta una exageración decir que en estos tiempos ver jugar al Barcelona de Messi, Xavi, Iniesta, Pedro y cía. es uno de los mayores placeres que existen. Asistir al Camp Nou podría compararse con ir a un espectáculo del Cirque du soleil, escuchar al coro de niños de Viena o disfrutar de la colección de Picasso en vivo. El Barça es el fútbol hecho arte. La filarmónica de buen toque, ataque y fantasía. Hasta mi vieja que no entiende nada de fútbol, viendo el partido contra el Arsenal, se preguntaba por qué nadie podía pararlo a Messi. Sin embargo Mourinho supo descifrar su juego y con una estrategia súper-defensiva y efectiva eliminó al equipo que todos hinchan. Ahora la final la juegan Van Gaal y Mourinho, un duelo de ultra-tácticos. Una final que no se la envidiamos a Europa en palabras de Jorge Barraza.


Ver al Barcelona de España es casi una obligación. Incluso aquellos individuos que dicen preferir un partido de tercera de cualquier liga sudamericana a uno de primera de Europa, porque en los primeros se juega por amor a la camiseta, no pueden resistirse al toque-toque catalán; aunque el Barça también demostró que con una posesión del 70 por ciento no basta para alzar una copa (sigue siendo el mejor camino). Mucha garra y amor se necesitan también. Algo que sobra en la Copa Libertadores viendo los octavos de final. En su mayoría juegos apretados (excepto los ganados por los finalistas del año pasado), reflejando la paridad de la competición. Muestras:

El Nacional uruguayo con mucho ímpetu y desorden trató, en un estadio Centenario con un clima de partido de infierno que parecía el Vietnam de Oliver Stone en Platoon, de remontar la ventaja de dos goles que el Cruzeiro le marcó en Brasil. Los del Bolso terminaron goleados ante el práctico esquema de los brasileños, pero su hinchada no dejaba de alentarlos demostrando verdadero amor y recordando que estos días juega la final del campeonato charrúa contra Peñarol. Y los pinchas, con mucha autoridad, haciéndose respetar de local, hicieron prevalecer la ventaja que obtuvieron en México. Estos fueron los encuentros con series más holgadas.

La paridad de La Libertadores se pudo ver en el Flamengo vs. Corinthias, donde después del primer encuentro trabado, por la lluvia, en el Maracaná y ganado por los locales, la vuelta entre los equipos de mayor presupuesto resultó en un abierto, con muchas ocasiones, tenso y emotivo partido (los rezos a los santos no faltaban), imponiéndose el conjunto de Ronaldo y Roberto Carlos por dos a uno, pero la clasificación se la llevó el cuadro de Adriano y Wagner Love por el gol marcado de visitante. Esa anotación marcada fuera de casa que también le sirvió para avanzar al Internacional de Porto Alegre, del cascarrabias de Fosatti, frente al timorato Banfield de Falccioni. La garra se la pudo ver en el estadio de Veléz Sarfield cuando los de Gareca quisieron remontar los tres goles que el Chivas, casi de suerte, marcó en México; lastimosamente faltó un gol para la remontada. Pero las cosas fueron diferentes en Paraguay, donde en los últimos minutos Libertad eliminó al Once Caldas que se sentía vencedor por el gol marcado fuera. Y la cereza del pastel la puso la vuelta entre la U. de Chile y el Alianza Lima en Santiago; cuando los visitantes necesitaban ganar, hasta los quince minutos del segundo tiempo lo lograban jugando bien, luego el empate chileno y cuando faltaban cinco minutos los aliancistas marcaron el segundo; una clasificación justa hasta que en el descuento, con ayuda del árbitro ecuatoriano, la U vuelve a empatar. Partidazo típico de la Libertadores, incluidos los golpes y reclamos.

Viendo estos octavos de final resultan verdaderas las palabras de Luis Omar Tapia cuando dice al inicio de cada partido: Aquí comienzan 90 minutos del deporte más hermoso del mundo... Uno le hincha a la garra y al bueno juego. Buen calentamiento para junio que empieza el mundial.
Powered By Blogger