27 de marzo de 2008

Revolución silenciosa

“No hay conservación sin desarrollo ni desarrollo sin conservación”. Bajo este principio en el territorio de Doñana – España. Las instituciones gubernamentales, empresarios, organizaciones representantes de la sociedad civil, técnicos, universidades y el conjunto de la población en general, elaboraron el Plan de Desarrollo Sustentable que pretende mejorar la calidad de vida y el hábitat de este lugar denominado Patrimonio de la humanidad.

Con la participación de todos los habitantes han podido lograrlo y, demostrar que planes de desarrollo participativo, con educación a todos los sectores y sensibilización general son posibles de llevar a cabo y con éxito, a través de una planificación ecológica y otorgando un papel a cada actor en la indagación, elaboración y seguimiento del plan. “Revolución silenciosa” lo llaman sus principales voceros que con participación, compromiso, calidad, consenso, conciliación y respeto al medioambiente muestran que se puede un desarrollo que no solo se exprese en crecimiento económico sino en la conservación de los espacios que les dejaron sus abuelos.
Las pruebas están en la reducción de las tasas de desempleo en un 42% desde la puesta en marcha del plan, cifra superior al 36% andaluz y 32% nacional y, un crecimiento en un 5.8% de la renta per cápita a diferencia del 2.4% que muestra la media de la región de Andalucía. Resultados dados a través del aumento de 400 hectáreas a 1000 que promueven tipos de cultivos integrados y agroecológicos, también la explotación responsable de los recursos turísticos, la modernización de infraestructuras, mejoras en cantidad y calidad de las aguas utilizadas para diferentes fines, una regeneración ambiental y la modernización de las estructuras económicas mediante un fuerte tejido social y empresarial.

En el Ecuador está la propuesta de dejar bajo el subsuelo el crudo del Yasuní, opción interesante si es debatida y no se dé que cada uno de los grupos conservadores, industriales, empresarios o políticos tomen su postura sin antes determinar cuestiones en común, donde el desarrollo del tejido productivo de esta zona vaya perfectamente ligado con el capital natural que se cuenta y que este capital no reciba mayores impactos, evitando la degradación ecológica. Haciendo un paréntesis para recordar como la extracción de crudo genera una cantidad considerable de aguas tóxicas que pueden ir a parar a los ríos (en este caso en la provincia de Napo, afluente del Amazonas).

Los objetivos a perseguir deben ser mejorar la calidad de vida, el hábitat y lograr una armonía del ser humano con la naturaleza. Siendo posible en el Yasuní desarrollar actividades productivas, pero el crecimiento económico de estas o su expansión no debe ser mayor a la capacidad de recuperación de la zona; donde opciones como el ecoturismo, la investigación y desarrollo en plantas medicinales, agricultura con tinte ecológico, explotación controlada de madera y otras actividades son posibles, tratando de concentrar o trasladar los objetivos de cantidad a calidad en la producción y, con una fuerte educación que permita que el valor agregado de las distintas ofertas sea la promoción de principios de conservación, que junto a los ingresos esperados a obtener de la propuesta, serian una gran alternativa para el futuro pospetrolero de la nación.

Es posible llevar a la realidad la iniciativa Yasuní con gestión propia de recursos, recordando lo que decía el vicepresidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson en 1913: “Un país es poseído y dominado por el capital que en él se haya invertido”, mencionando que estos espacios biodiversos son habitados por personas con tradiciones milenarias y que nosotros deberíamos ser los que aprendan de ellos, o que por lo menos busquemos un marco de mutua cooperación donde al final todo sea “un espacio de ecuatorianos para el mundo”, administrado por sus pobladores, con la confianza otorgada por el resto del país. Una verdadera revolución se puede empezar a partir de la conservación y el desarrollo.

Fuentes:
Las venas abiertas de América Latina, Eduardo Galeano.
Memoria 1997 - 2007, Fundación Doñana Siglo XXI.
Bases para el II Plan de Desarrollo Sostenible. Doñana, Fundación Doñana Siglo XXI.
Proyecto ITT Opción 1: Conservación de crudo en el subsuelo, Equipo técnico de Oilwatch.
Conservar el crudo en el subsuelo por el país, por el Yasuní, por su gente, Equipo técnico de Oilwatch.

19 de marzo de 2008

De buenas intenciones ...

Los actuales momentos de crisis que están pasando algunos ecuatorianos, sobre todo los que viven en el litoral del país producto de las constantes y fuertes lluvias, provoca ciertas muestras de solidaridad (además de comprobar como los anteriores gobiernos y el actual, no se han ocupado por comenzar o terminar distintas obras que hubieran impedido los graves daños que se sufren ahora). De buenas intenciones está empedrado el camino al infierno, de esta manera comienza un capítulo del libro “Perlas y piratas: Cooperación para el desarrollo y nuevo multilateralismo”.

Recomiendo este libro que muestra las distintas fallas del actual modelo de cooperación, que en teoría tiene como interés: promover el desarrollo y la lucha contra la pobreza. Observando que en el caso de catástrofes naturales como la actual que vive el país, la cooperación internacional (organismos internacionales multilaterales, ONG´s, y agencias de cooperación de los países socios) cuenta con oficinas y expertos para estas situaciones. Sin embargo las distintas formas de ayuda o acción en caso de emergencias en la mayoría de las situaciones, tienen escaso impacto en la población, un alto costo y un desperdicio de la solidaridad expresada por ciudadanos comunes.

La ayuda internacional viene acompañada de los medios de comunicación que buscan hacer noticia de los afectados y de cómo los países más ricos muestran sus arranques de solidaridad para ayudar al desfavorecido. Siempre estas noticias nos parecen exactamente iguales en todos las circunstancias que se den, como si de antemano las naciones más desarrolladas supieran que hacer (conociendo la cultura, fortalezas y valores de la comunidad afectada). Típico es el caso de las imágenes que muestran perros con ayuda de socorristas en busca de algún sobreviviente, pero lo que desconocemos es su alto costo (más de doscientos cincuenta mil dólares por traer en avión durante una semana personal de trabajo) y su inefectividad; también están las personas que se envían al extranjero para salvarles la vida, sin saber que es mucho mejor y menos costoso traer al doctor al lugar del desastre.

Sesenta mil millones de dólares anuales se estima la ayuda internacional brindada por los países más desarrollados y, cerca de mil millones de dólares son las pérdidas que se estiman en las zonas rurales afectadas en el Ecuador por el actual invierno. La brecha es enorme, pero debemos considerar que toda la ayuda proveniente del gobierno nacional, la comunidad internacional, las empresas privadas y la sociedad civil ecuatoriana, tendrá que sobrepasar algunos temas que deterioran los distintos objetivos finales para los que fue destinada.
Por lo que para la actualidad y un futuro, se deben formar gobiernos seccionales con un grado de descentralización que incluyan a los diversos actores locales, además de brindar las competencias necesarias para prepararse desde ahora y evitar los mayores daños posibles, también es necesario fomentar una retroalimentación entre los gobiernos y los distintos actores de la sociedad, para que ellos puedan señalar sus carencias y no les sean entregados lo que el resto cree. Otra forma de apoyar en la prevención, es organizando a los distintos grupos de ayuda, de igual forma con los diversos sectores de la población. Así todos los donantes y beneficiarios trabajarían con objetivos en común y, no se repetiría aquello de que el desarrollo es la suma de las distintas partes; y finalmente los gobiernos u organismos internaciones deberían eliminar todas las trabas burocráticas para que la ayuda llegue de manera eficaz y efectiva.


Este tipo de experiencias deberían prepararnos para un futuro, donde se deje el actual asistencialismo y de ahora en más, se busquen las verdaderas fallas a los problemas y sus soluciones, promoviendo un desarrollo humano que no solo reconstruya infraestructuras, sino también reconstruya a las sociedades con la participación de las personas que fueron víctimas del desastre y con la cooperación internacional como un ente de apoyo logístico, financiero y organizativo. Muestra de esto es leer algunos proyectos que se han realizado en Bangladesh y Cuba, víctimas constantes de inundaciones y huracanes, pero donde cada vez existe un trabajo mejor realizado por los distintas políticas de prevención que se tienen.

Fuentes:
Venecia de agua, Publicado el 15/03/08 en la Revista Vistazo.
Perlas y piratas, Luciano Carrino.

12 de marzo de 2008

Aunque esto no sea el medio oriente

"Colombia es el Israel de América": Ernesto Semán señala como seductora idea a este nombramiento, debido a que Israel se convirtió en el bastión político y militar de los Estados Unidos en la guerra fría dentro de una región bastantes hostil para ellos, de la misma forma Colombia se ha vuelto importante para las aspiraciones del coloso del norte dentro del contexto latinoamericano; teniendo en cuenta que el país vecino junto a Egipto han sido los más importantes receptores de ayuda militar por parte de los Estados Unidos y, muchos grupos paramilitares fueron entrenados por el gobierno israelí. Respecto al conflicto con Ecuador, Israel hizo lo mismo en el año 2006, atacó a una nación soberana bajo la premisa del abuso a una acción que ellos señalaban como condenable (ataques de Hezbola que fueron actos terroristas pero la respuesta del gobierno atacado también lo fue), otro elemento que lo compara es el abierto sabotaje del gobierno de Uribe para hacer que fracasen las negociaciones de paz, a pesar de las distintas críticas que se tenga sobre la actuación de Chávez en estas.

Entre las opiniones que pueden leerse sobre los diferentes problemas que hemos tenido con el gobierno colombiano, desde otro tipo de incursiones en el suelo ecuatoriano y las fumigaciones con glifosato que han afectado a parte de nuestra población que vive en la frontera norte, la que mejor expresa la situación actual con el hermano país, es que Colombia a nosotros nos trata como aquellos hermanos mayores que abusan del más chico y después se muestran a su madre como si no hubieran hecho nada. Tal vez no sea capaz de entender todo el horror y sufrimiento que deben haber pasado y lo continúan haciendo muchos colombianos, pero eso no es ninguna excusa para que su gobierno haya violado las normas dictadas por el derecho internacional y, de querer inmiscuir al Ecuador en una guerra que no puede aceptar (ya tenernos bastantes calamidades actualmente para entrar en una ajena). Además ¿el Ecuador acaso no ha brindado ayuda a los miles de refugiados que han llegado al país porque no tienen seguridades en el suyo? Esto se demuestra en la manifestación que hace algunos meses realizaron habitantes del sur colombiano, que al no ser atendidos por el presidente Uribe tuvieron que venir al territorio ecuatoriano para ser escuchados; también recordemos que en el Ecuador opera una base aérea anti – drogas la cual exactamente no está ahí por problemas de tráfico de drogas en el Ecuador y, además existe un Plan Ecuador realizado por nuestro gobierno donde de alguna manera somos condescendientes con las penurias del conflicto colombiano.

La solución está en encontrar salidas pacíficas a estos conflictos, como lo vi de alguna manera dentro de la reunión del Grupo de Río. Porque este ataque que pone en aprietos a las FARC, no creo que sea la mejor solución o por lo menos la que menor impacto causará para poner fin a un conflicto que lleva más de cincuenta años y ha cobrado un número incalculable de víctimas; pero también pienso que si estos grupos armados, terroristas o como quieran llamarles existen, es por culpa de la pobreza y el negarle las oportunidades a las personas (esto no justifica sus actos). Pobreza causada en su gran mayoría por el despilfarro y poca atención de los gobiernos corruptos.
Eduardo Galeano señalaba en su libro “Las venas abiertas de América Latina”, que los países desarrollados trataban de eliminar los futuros guerrilleros a través de métodos de anticoncepción dentro de los círculos de pobrezas. A mí me parece mejor la idea de Nelsa Curbelo, que señalaba como la mejor alternativa para que existan menos delincuentes, no crear más cárceles sino más escuelas, para que las personas puedan salir de la pobreza y mejorar su bienestar de vida, el de su familia y el de toda la sociedad.
Fuentes:
Ernesto Semán - ¿El Israel de América?, 7/03/08. Publicado en Rebelión
Niko Schvarz - Colombia, el Israel de América, 4/03/08. Publicado en la República

5 de marzo de 2008

Toledo

Supuestamente fundada por Hércules, aunque en realidad los vestigios muestran que la ciudad se asentó sobre restos de ruinas pertenecientes a una civilización celtíbera importante dentro de la región Carpetana. En 192 A.C. fue tomada por el romano Marco Fulbio Nobilior y desde ahí en más la ciudad adquiere su actual nombre.

Toledo sufrió algunas invasiones comenzando en el siglo V con los bárbaros, luego fue ocupada por los alanos en el 411 y después de siete años terminó bajo dominio visigodo. Aquí se instalaron la corte, y la ciudad pasó a ser capital del reino hispano – godo, con gran importancia episcopal y civil. En el año 711 sufrió una nueva invasión ahora por parte de los árabes, hasta que en 1085 los cristianos la recuperaron, y de ahora en más se convierte una ciudad tolerante con las culturas árabes, judías y cristianas que habitaban, conviviendo pacíficamente con sus respectivas mezquitas, sinagogas e iglesias. También se estableció una escuela de traductores, donde las distintas transcripciones al árabe, hebreo o griego la convertían en el centro intelectual de la región, y gracias a esto, el mundo occidental tiene acceso a todo tipo de textos.
Pero en el siglo XV, la pacífica convivencia fue desapareciendo debido a la persecución hacia los judíos y a los comienzos de la inquisición en donde se castigaba a todo aquel que se hallara fuera de la fe cristiana, esto hasta 1492 cuando se decreta la expulsión de los judíos. Luego de que la ciudad haya sido sede del imperio, la capital se traslada a Madrid, por lo que en adelante y también debido a las epidemias y una crisis económica, la ciudad experimentó una lenta decadencia hasta cerca del siglo XVII.

La historia de Toledo permite ver como a través de la tolerancia y el respeto a leyes justas, y teniendo en cuenta ciertos principios y valores inculcados a sus habitantes, una sociedad se puede volver próspera sin importar las distintas culturas o personas que habiten en ellas. No es importante si en la región habitan venezolanos, colombianos y ecuatorianos juntos, o guayaquileños pelucones con serranos izquierdistas, blancos junto a cholos e indios; lo importante es saber llevarse bien, establecer consensos e intereses comunes, respeto por las decisiones y estilo de vida de los otros. Benjamín Carrión dijo que algún día en el Ecuador, no debía existir una revolución industrial o armada ,sino una revolución de ideas, y Gandhi también nos enseñó que la violencia es el irrespeto por la ideología de los otros. Me imagino que esas palabras las deben haber dicho teniendo en cuenta la pluriculturalidad que existe en el mundo.

Espero que suceda lo mismo a nivel regional y mundial, que no sea necesario apretar un gatillo para darnos cuenta de lo que significa la tolerancia, la paz y la convivencia en armonía, espero que a nadie se le ocurra que la solución para vivir en paz sea adoptar un único modelo, espero que nos demos cuenta que la única solución es el respeto y el sentido común. Este ejemplo es de una ciudad, pero se puede tomar en cuenta para una región o un continente, recordando que también nosotros fuimos invadidos, por los incas y españoles, pero por suerte el resultado final somos nosotros. Personas que podemos evitar que vuelva a ocurrir.
Fuentes:
Powered By Blogger